top of page

Cocina mexicana 10 años como Patrimonio de la Humanidad


En la cocina mexicana convergen la historia y la sabiduría ancestral, la del mestizaje y la visión moderna; las tradiciones de cada región del país, la abundancia de los campos, el entusiasmo de quienes cultivan los ingredientes y la pasión de quienes habrán de convertirlos en manjares. En resumen, es una de las expresiones culturales más ricas y diversas, además de una fuente de bienestar colectivo.

ree

Su inscripción como Patrimonio de la Humanidad, el 16 de noviembre de 2010, marcó un nuevo precedente en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), impulsando su relevancia como uno de los símbolos más sólidos de identidad nacional y convirtiéndose en parteaguas de un fenómeno mundial.


“En toda la comunidad internacional se creó consciencia de la riqueza que tienen sus cocinas tradicionales y del papel que desempeñan en el desarrollo sustentable. Ése fue un paso esencial, el punto de despegue de estos 10 años. En este tiempo, ha habido un despertar y una movilización importante al interior de las regiones de México, con el claro objeto de salvaguardar sus tesoros culinarios”, comentó a Forbes Life Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM).


Además, el CCGM, en su calidad de organismo consultor acreditado por la Unesco, asumió el compromiso permanente de difundir y preservar el legado culinario de nuestro país. Las cocineras tradicionales han sido vitales en esta labor (y lo siguen siendo) al poseer un arraigado sentimiento de identidad y la capacidad de transmitirlo de generación en generación.



Comentarios


bottom of page