top of page

Gastronomía Coreana: La comida es la medicina

Las comidas coreanas como bulgogi, bibimbap y kimchi están llamando cada día la atención, gracias al aumento de la conciencia sobre la comida sana baja en calorías, compuesta por muchas verduras.

ree

Para comprender bien la comida coreana (hansik), se recomienda entender primero la filosofía tradicional coreana de que “el cuerpo y la mente son uno”. Este dicho quiere decir que si el cuerpo está enfermo, la mente se enferma; y si la mente está sana, el cuerpo está sano, ya que el cuerpo y la mente están unidos. Por eso, en Corea, los médicos de medicina oriental no solo tratan de curar el cuerpo sino también procuran que el paciente tenga una buena salud mental.


Así pues, la gastronomía coreana con miles de años de historia se basa en este pensamiento de la unión de lo físico y lo psíquico. Es decir, la comida es la medicina. Los antepasados coreanos no solo comían para llenar el estómago y proporcionar la nutrición requerida por el cuerpo, sino que también pensaban que la comida era la medicina con la que se podían curar enfermedades físicas.


De acuerdo con esta teoría, la cocina coreana es rica en vegetales silvestres, hierbas medicinales, ingredientes medicinales, etc. En el lenguaje cotidiano, se suelen repetir frases como “Tal comida es buena para tal parte del cuerpo”, o “Coma tal alimento para aliviar el dolor de tal área del cuerpo”. Por lo mismo, se venden muy rápido en el mercado aquellos ingredientes recomendados en la televisión o periódicos. Es un fenómeno particular de Corea.


Los coreanos consumen mucho arroz. Aunque haya platos de comida muy rica y llamativa, nunca puede faltar un tazón de arroz.


La guarnición se llama banchan, que significa comida de acompañamiento. A veces se consume sopa espesa, fideos, sopa de tteok, etc., hechos con arroz o harina, sustituyendo el arroz. Estos días ha bajado el consumo de arroz por el incremento del consumo de pan, emparedados o fideos de harina. Aún así, los coreanos consideran muy importante el arroz.


Comentarios


bottom of page